Taller de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar para pacientes pediátricos
Los niños poseen características especiales que los distinguen de los adultos. Cuando se encuentran enfermos o heridos, sentimos preocupación y angustia por no saber qué hacer para ayudarlos.
Este taller tiene como principal objetivo eliminar una parte de esta preocupación mediante el aprendizaje y la práctica de destrezas básicas. Aprenderemos a prevenir las lesiones y accidentes más comunes, a proporcionarles primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar básica (RCP) para niños de todas la edades, a conseguir ayuda y qué hacer hasta que llegue la asistencia médica.
En síntesis, un taller que puede salvar vidas.
PRÓXIMA FECHA: Viernes 28 de febrero, 17:30 hs.
DÓNDE: PEDimage Devoto, Llavallol 3863, piso 2° D | CABA
DIRIGIDO A: Padres, abuelos, cuidadores, estudiantes y profesionales de la salud interesados en refrescar y actualizar sus técnicas.
DICTADO POR: Dr. Guillermo Kohn Loncarica, Pediatra Especialista en Emergentología Pediátrica, Subdirector de la Carrera Universitaria en Emergentología Pediátrica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Miembro Fundador de la Sociedad Latinoamericana de Emergencia Pediátrica (SLEPE), Instructor del Pediatric Advance Life Support (PALS) y Jefe de Clínica de la Unidad Emergencias del Htal de Pediatría Prof. Dr. J. P. Garrahan.
MODALIDAD: Teórico y práctico con material audiovisual que incluye la descripción y el análisis de las situaciones mas frecuentes que requieren primeros auxilios en niños de todas las edades. Se realizarán prácticas de resucitación cardiopulmonar (RCP) básica con muñecos de distintas edades y con simulador de un desfibrilador externo automático (DEA).
PROGRAMA:
- Diferenciar a los niños según sus edades: lactantes, infantes, niños jóvenes y adolescentes).
- Prevención de accidentes en el hogar, el auto, la escuela y el campo de deportes.
- ¿Qué son los primeros auxilios? Generalidades
- ¿Cómo solicitar ayuda?
- ¿Cómo evitar daños mayores? Lo que no hay que hacer
- Resucitación cardiopulmonar básica en niños de todas la edades.
- ¿Cómo utilizar el desfibrilador externo automático (DEA)?
- Problemas respiratorios: asfixia en lactantes y niños mayores
- Obstrucción de la vía aérea. Maniobras de desobstrucción
- Casi ahogamiento
- Reacciones alérgicas leves y graves. Shock anafiláctico.
- Convulsiones
- Shock
- Hemorragias visibles. Hemorragia nasal.
- Lesiones oculares
- Lesiones bucodentales
- Heridas con objetos cortopunzantes
- Traumatismo de cráneo
- Quemaduras: solares, con fuego y agua caliente. Quemadura eléctrica.
- Mordeduras por mascotas. Picaduras de insectos.
- Fracturas y esguinces.
- Intoxicaciones
- ¿Cómo debería armar mi botiquín de primeros auxilios?
- ¿Qué debería llevar de vacaciones?
CERTIFICACIÓN: Se entregará certificados de asistencia.
COSTO: $ 1.200 (consultar descuentos para parejas y grupos).
REQUISITOS: Ropa cómoda.
Cupos limitados. La inscripción se hará efectiva con la cancelación total del pago.